Si eres de los que apuestan por mantener su coche hasta el final de su vida útil o bien acabas de adquirir un ‘veterano’ para evitar el transporte público en tiempos de pandemia, este post te interesa…
Que un coche dure más o menos tiempo depende de numerosos factores, algunos de ellos relacionados directamente con el trato que lo dispensemos a lo largo del tiempo. Por eso, si lo que quieres es que te dure más tiempo conviene que sigas algunas pautas básicas para conseguir que ese ‘veterano’ no dé con sus ruedas en el desguace antes de tiempo.
Consejos para alargar la vida de tu coche
Más allá de los coches clásicos, que suelen estar en manos de aficionados que buscan ‘joyas sobre ruedas’ para mantener (y cuidar) durante años, seguir algunos sencillos consejos nos permitirán alargar la vida útil de nuestro coche ‘veterano’.
Practica un mantenimiento preventivo
Para que un coche entrado en años siga funcionando adecuadamente, es necesario practicar un mantenimiento preventivo. Es decir, no esperes a que ciertas piezas se rompan, y realiza su sustitución cuando establece el fabricante de tu vehículo. El cambio del aceite (y su filtro), así como al filtro de aire o el de combustible cuando toque te asegura un funcionamiento más fiable y te evitará problemas.
Además, las visitas frecuentes al taller permiten detectar a tiempo problemas que pueden llegar a ser graves. Así, si los amortiguadores rezuman aceite o el motor pierde anticongelante por un manguito, reemplaza esas piezas antes de que fallen por completo y te quedes tirado, o peor aún, desemboquen en una avería costosa o que llegue a ser fatal. Lo mismo sirve para otros muchos componentes sometidos a desgaste, críticos para el correcto funcionamiento del vehículo.
Escucha a tu coche
Aunque no lo creas, tu coche ‘habla’. De este modo, si detectas ruidos o golpes a los que no estás acostumbrado, no pierdas tiempo y pide cita en tu taller de confianza. Esos ruidos siempre irán a más, y no desaparecerán por si solos. Atajar su causa a tiempo puede ser la diferencia entre una avería sencilla y barata, o un fallo catastrófico de los sistemas vitales del coche.
Trátalo con mimo
Un coche ‘mayor’ requiere de ciertos cuidados si nuestro objetivo es que dure mucho tiempo. Salvando las distancias, un viejo coche podría tener ciertas similitudes con una persona mayor. Una persona mayor que puede estar muy en forma, pero puede haber ciertas ‘piruetas’ que le cuestan y de vez en cuando tiene que ir al ‘fisioterapeuta’, para poder recuperar su 'puesta a punto'.
De igual forma, es vital evitar una conducción brusca, así como (en lo posible) carreteras en mal estado, que destrozarán el tren de rodaje del coche. Asimismo, evitar bordillazos, cambiar de marchas con suavidad, evitar soltar de golpe el embrague y evitar una conducción agresiva son otros consejos que alargarán la vida de tu coche sea o no ‘veterano’.
Respeta el medioambiente
Asimismo, un vehículo bien mantenido, y más un vehículo 'mayor' no sólo será más eficiente y se acercará a las prestaciones que tenía cuando salió de fábrica. También emitirá menos gases contaminantes a la atmósfera, sea cual sea su tecnología.
Cuídalo por dentro y por fuera
Si no tienes todo el presupuesto que desearías para el mantenimiento y reparaciones de tu coche ‘veterano’, establece prioridades pero atiende todas sus necesidades. Es decir, un cambio de aceite cuando lo establece el fabricante o unas pastillas de freno nuevas cuando las que llevamos han dado muestras de agotamiento, no son gastos superfluos.
En cambio, otras operaciones, no dejando de ser importantes, es posible que no sean urgentes: consulta con tu mecánico de confianza para saber aquellas que pueden ser aplazadas (que no olvidadas) sin que pongan en riesgo ni tu seguridad (ni la de los demás), ni la vida útil de tu coche, el medioambiente…
De igual forma, mantenlo limpio y en un buen estado estético. Parece trivial, pero ayudará a la conservación de su carrocería (que también trabajo por tu seguridad) e interior, y también mejorará tu propia percepción del coche.
Atiende sus necesidades ‘ocultas’
¿Te has preguntado alguna vez cómo es posible que sigan funcionando como un reloj coches clásicos con los que te cruzas en la carretera? No hay secretos: sólo procurando los mejores cuidados conseguirás que un coche dure más tiempo.
En ese sentido, también es importante sustituir esos componentes como cojinetes, bieletas... que, con el tiempo desarrollan holguras, que se traducen en golpes y vibraciones (al pasar baches, al girar el coche…) o balanceos en curvas y frenadas. Esas holguras no solo juegan en contra de nuestra propia seguridad y empeoran nuestra percepción del coche: son la antesala de averías más graves si no se remedian.
Así, el comportamiento (y la vida) de los amortiguadores o los neumáticos tras reemplazar los cojinetes o unos silentblocks dañados, y tras reemplazar elementos defectuosos como bieletas o barras estabilizadoras no será la misma: volverás a disfrutar de una conducción segura y ágil, como hacía tiempo no disfrutabas con tu coche.
Y para mantener tu coche como el primer día, ponte en manos de profesionales: los de tus Talleres de Confianza, los talleres asociados a Asetra.