¿Cuáles son las autopistas de peaje que dejarán de serlo este 2021?

El plan de desprivatización de las autopistas de peaje sigue su camino y en este 2021 que acabamos de estrenar habrá más carreteras que pasarán a manos del Estado.

No obstante, habrá que esperar hasta el 1 de septiembre, momento en el que las siguientes autopistas de peaje dejarán de ser privadas… aunque bien es cierto que en el aire está el plan de pago por uso de las autopistas que tanta polémica ha levantado y puede ocasionar que su gratuidad varíe a corto plazo.

Serán dos tramos del corredor del mediterráneo, la AP-7, entre Tarragona y La Jonquera y entre Montmeló y el Papiol los que dejarán de ser de pago a partir de la citada fecha. Cabe recordar que, a principios de 2020, en esta misma vía se liberó también el tramo de Alicante a Tarragona.

Por otro lado, los que hagan el recorrido Madrid-Zaragoza-Barcelona están de enhorabuena. Hasta ahora, hacer este viaje sin pagar suponía hacer muchos kilómetros por carreteras con un carril por sentido. Pero ahora, la AP-2 entre Zaragoza-Mediterráneo será gratuita.

También se relajará la presión de los peajes en Cataluña, ya que las autovías C-32 (Barcelona- Lloret de Mar) y C-33 (Barcelona-Montmeló) serán propiedad de la Generalitat de Catalunya.

Estas novedades, que recordamos no estarán en vigor hasta el 1 de septiembre, se unen a la nacionalización de la AP-1 (Armiñán-Burgos), cuya concesión expiró a finales de 2018, y la de la AP-4 (Sevilla-Cádiz), que, como la concesión del tramo de la AP-7 entre Alicante y Tarragona, concluyó a finales de 2019.

¿Habrá pago por uso de las autopistas?

Cada poco tiempo vuelve a surgir el fantasma del pago por uso de las infraestructuras en España después de que el Gobierno lanzara en verano de 2019 el primer globo sonda respecto al modelo de financiación de las autopistas.

Así, el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, lo volvió a poner sobre la mesa a finales de noviembre aunque añadiendo un matiz: que el pago dependa del usuario que las utiliza. Es decir, habría que discriminar entre los ciudadanos que circulan por las vías para ir a su lugar de trabajo de las actividades económicas que se benefician de las infraestructuras públicas, en referencia a las empresas de transporte de mercancías y viajeros por carretera.

Esta recaudación se destinaría a reducir los peajes de las autopistas que aún están en manos de concesionarias, a medida que se han ido liberando autopistas desde 2018 y hasta el presente 2021, cuando levantarán sus barreras los dos tramos de la AP-7 y la AP-2 antes mencionados.

¿Y es necesario? Depende cómo se mire. Lo que sí es cierto es que la eliminación de este pago en la AP-1, la AP-4 y tramos de la AP-7 supondrá una pérdida de 450 millones de euros a las arcas públicas. Si sumamos las inversiones, la cantidad podría elevarse a los 1.600 millones.

Y es que, la inversión en las infraestructuras viarias españolas se ha ido reduciendo significativamente en los últimos años. Desde 2009, el porcentaje de PIB dedicado a la red de carreteras ha caído un 62%, desde el 0,87 al 0,34. Estas cifras suponen un déficit de más de 7.000 millones de mantenimiento de estas vías anualmente.

Un problema que, además, no es sólo financiero. La reducción de la inversión en las carreteras afecta de manera directa a su conservación y estado. No en vano, 6 de cada 10 conductores afirman haber sufrido algún accidente debido al mal estado de la carretera, según el "Estudio de Percepción del Estado de Conservación de las Carreteras Españolas", realizado por la Asociación Española de la Carretera (AEC) y la Fundación del Comisariado Europeo del Automóvil (CEA).

No obstante, la mayoría no parece estar entusiasmada con esta medida: un 74% de los conductores españoles rechaza pagar por el uso de autopistas o autovías, según un estudio del Race. Además, ocho de cada 10 creen que se circularía más por carreteras secundarias y aumentarían los accidentes.

Sea como sea, para circular con mayor seguridad, tu coche debe estar siempre en buenas condiciones. Por eso, no descuides su mantenimiento y ponlo en buenas manos. Como las de los profesionales de tus Talleres de Confianza: los talleres asociados a Asetra, Asociación de Talleres de Madrid.