La DGT ha desarrollado una nueva señal vertical para indicar el perímetro de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), con el objetivo de crear una indicación común en toda España para este tipo de áreas restringidas antes de 2023.
Madrid y el Área Metropolitana de Barcelona ya han comenzado a establecer estas zonas de bajas emisiones y, de forma paulatina, lo irán haciendo otras ciudades de toda España (en la Comunidad de Madrid estarán obligadas otras 22 poblaciones además de la capital).
El motivo es que para 2023 todos los municipios de más de 50.000 habitantes, así como los de más de 20.000 con incumplimientos en materia de calidad del aire y los territorios insulares, deberán haber implantado ZBEs, tal y como establece la Ley de Cambio Climático impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que entró en vigor el pasado 22 de mayo.
Nueva señal vertical de Zonas de Bajas Emisiones
De este modo, y tras las peticiones realizadas por operadores de transporte, así como por autoridades locales de contar con una señal armonizada para todas las ciudades españolas, la Dirección General de Tráfico ha creado una nueva señalización vertical, de fácil identificación y que permita a los ciudadanos saber que se aproximan o acceden a una ZBE, así como las restricciones de circulación que les afectan.
Así, esta nueva señal informa que la entrada está prohibida a vehículos de motor, excepto aquellos que dispongan del distintivo ambiental indicado por la entidad local en la parte inferior de la señal.
Por tanto, la imagen diseñada y publicada por Tráfico es tan solo un ejemplo en el que se incluyen las etiquetas 'Cero Emisiones', 'ECO' y 'C', pero no la B. Eso sí, si llegado el momento, finalmente, los ayuntamientos adoptasen esa medida, se vetaría el acceso a los vehículos gasolina Euro 3 y a los diésel Euro 4 y Euro 5.
En cualquier caso, todavía es pronto para saberlo pues los ayuntamientos deberán ir decidiendo sus criterios antes del ya mencionado 2023. Además, deberán tener en cuenta también las novedades que va a introducir la DGT en las etiquetas ambientales y que está previsto que se conozcan este verano (incluso, antes del mes de julio).
Información a los conductores
Sea como sea, los conductores podrán "recibir la información sobre zonas de bajas emisiones u otras restricciones, sus horarios y la tipología de vehículos a los que afectan, para a continuación compartirlo de forma gratuita y en tiempo real a través del Punto de Acceso Nacional de información de tráfico", según ha explicado Jorge Ordás, subdirector de Movilidad y Tecnología de la DGT.
Asimismo, ha apuntado, "los fabricantes de vehículos, los navegadores y las aplicaciones de movilidad podrán conocer el grado de restricción que afecta a sus itinerarios en todo momento, para establecer así rutas más inteligentes".
El objetivo de todo ello es que, según señalan desde la DGT, "las ciudades sean seguras, saludables y competitivas, y los residentes, operadores de transporte, repartidores y visitantes de las zonas urbanas conozcan con antelación las restricciones vigentes y puedan gestionar adecuadamente su movilidad". y otras regulaciones de acceso.
ZBE y otras regulaciones de acceso
La instrucción de la DGT sobre Zonas de Bajas Emisiones y otras regulaciones de acceso a los vehículos en área urbana, más conocidos por las siglas en inglés UVAR, en la que se crea esta señal vertical de ZBE invita, además, a las entidades locales a que comuniquen a Tráfico estas áreas, "así como otras regulaciones de acceso a los vehículos que establezcan en sus municipios para incorporarla a la plataforma DGT 3.0 y poder difundir esa información en tiempo real y gratuito a todos los conductores".
Dicha instrucción está alineada con lo solicitado por la Unión Europa, que ha instado a los gobiernos a publicar definiciones y protocolos comunes de información sobre las características de las ZBE, y del resto de regulaciones de acceso a sus ciudades.
¿Sabías que el exceso de emisiones es la cuarta causa de rechazo en la ITV? Recuerda que un buen mantenimiento de tu vehículo lo hace más eficiente y, por tanto, menos contaminante.
Por otra parte, si quieres reducir tu huella de carbono, algunos pequeños cambios en tu conducción y en el mantenimiento de tu automóvil te permitirán hacerlo mientras estás en carretera...
Y no olvides que para cuidar tu coche, en Tus Talleres de Confianza estamos para ayudarte. Los profesionales de los talleres asociados a Asetra trabajamos desde siempre para ofrecerte el servicio honesto y de calidad que demandas ¡Encuentra Tu Taller de Confianza!