No te pierdas su significado: ¿Conoces ya las nuevas señales de tráfico que estarán en vigor desde 2023?

El próximo 2023 traerá varias novedades en materia de tráfico y movilidad. Además de la creación de las nuevas zonas de bajas emisiones en las ciudades de más de 50.000 (y en las de más de 20.000 con problemas de contaminación), se van a estrenar nuevas señales.

Articular la movilidad urbana y por carretera y, sobre todo, contribuir a la seguridad vial. Esas son las dos razones principales de la existencia de las señales de tráfico. Pues bien, 18 años después de la última actualización del catálogo de señales, la DGT va a incluir nuevas señales en el catálogo del Reglamento General de Circulación mediante una actualización del Real Decreto 1428/2003 en materia de señalización de tráfico. 

¿El objetivo? Lograr que esa señalización sea potente, fácil de comprender y acorde a las necesidades que representa la nueva movilidad.

Prelación de las señales

Se trata de un Real Decreto, todavía en fase de borrador, pero que se pretende que esté en vigor ya el próximo año. Y en el que se recuerda la prelación de las señales. Es decir, a cuáles hay que atender primero porque tienen prioridad. En este sentido, el borrador destaca que primero hay que obedecer a las señales y órdenes de los agentes de circulación.

A continuación, está la señalización circunstancial que modifique el régimen normal de utilización de la vía y elementos de balizamiento fijo. Luego vienen los semáforos, a continuación, las señales verticales de circulación y, por último, las marcas viales.

Las nuevas señales

En cuanto a las nuevas señales, a continuación te contamos los cambios que se introducen. No obstante, hay que precisar que, como la sustitución de estos elementos supone una inversión muy elevada, no se obliga a hacerlo en un plazo determinado. Es decir, que será la Administración titular de la vía (ayuntamientos, Estado, autonomías, diputaciones y cabildos) la que decida el momento de acuerdo a sus proyectos de mantenimiento, conservación y mejora.

SEÑAL P-35. Muestra dos coches que van a cruzarse y que alerta del "peligro por la proximidad de un tramo comprendido entre una confluencia y una bifurcación donde se producen distintos movimientos de cambio de carril por parte de los vehículos, cruzándose sus trayectorias y aumentando por ello el riesgo de que se produzcan colisiones".

Peligro trenzado carriles

SEÑAL P24a. Peligro por la proximidad de un lugar donde frecuentemente la vía puede ser atravesada por animales en libertad, tratándose en una proporción muy significativa de jabalíes.

peligro presencia jabalíes

SEÑAL P33. Peligro por la proximidad de un tramo en el que frecuentemente la circulación se ve dificultada por una pérdida notable de visibilidad debida a niebla, lluvia, nieve, humos, etc.

peligr falta visibilidad

SEÑAL R-118. Tiene que ver con la nueva movilidad que ha llegado a las ciudades y, en concreto, está se refiere a la prohibición de acceso a una determinada zona o vía para los vehículos de movilidad personal, como pueden ser los patinetes eléctricos.

prohibicion patinelas

SEÑAL R-120. Es la prohibición de acceso a vehículos en función de su distintivo ambiental u otros criterios ambientales que se establezcan, que ya vimos en una noticia anterior. Las condiciones se especificarán en un panel complementario S860 o en un cartel en el que se incluya la señal. Es la señal que usarán las ciudades en los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones que tienen que estar en vigor en 2023.

prohibicion medioambiental

CARRETERA MULTICARRIL. Indica el principio de una carretera multicarril y, por tanto, el lugar a partir del cual se aplican las reglas especiales de circulación en este tipo de vía. Esta señal puede indicar el ramal de un nudo que conduce a una carretera multicarril.

multicarril

CARRETERA 2+1. Indica el principio de una carretera 2+1, es decir, aquella que consta de tres carriles de circulación y permite la circulación en ambos sentidos. El carril central se destina a facilitar la maniobra de adelantamiento, estando reservado de manera alterna a uno y otro sentido de circulación. Esta señal pude indicar también el ramal de un nudo que conduce a una carretera 2+1.

tres carriles ambos sentidos

SEÑAL P8. El antiguo trenecito que echa humo por la chimenea deja pasado a la imagen de una locomotora más moderna para advertir del peligro por la proximidad de un paso a nivel no provisto de barreras o semibarreras.

peligro paso nivel

SEÑAL P-21. Hasta ahora, esta señal ubicada en las proximidades de colegios o zonas frecuentadas por niños, mostraba a un pequeño llevando de la mano a una niña. Ahora, se cambian las tornas.

peligro nenes

SEÑAL P21b. Peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por ancianos, como un centro dedicado a la tercera edad, una residencia, etc.

peligro ancianos

Carriles bici: Aparecen dos señales, la que vendrá a indicar la presencia de carriles bici en zona urbana y la que avisa al resto de vehículos de la vía de la proximidad de un carril bici. Relacionada con estas, nace también la que indica pasos de peatones compartidos con vías ciclistas.

peligro paso ciclista

Además de los rediseños de señales ya comentados, en la señal de paso de peatones se añade más grosor en el blanco que bordea las piernas del viandante. Además, también se cambia la tipología de STOP.

peligro paso peatonespeligro stop

Estacionamiento de necesidad. Indica el lugar donde está autorizado el estacionamiento de vehículos únicamente para un fin concreto (acceso a una farmacia, hospital, etc.) cuyo pictograma se incluirá en la señal, y durante un tiempo determinado. La duración de dicho tiempo será indicada en un panel complementario.

parking necesidad

También habrá nuevas señales para indicar los nuevos formatos de gasolineras que avisan de qué surtidores hay en cada estación. De esta forma hay tres tipos de señales: las que tienen para coche eléctrico, 'electrolineras', y las que incluyen GLP (gas licuado del petróleo).

nuevas senales dgt 2671299

Asimismo, habrá una nueva señal para usuarios de ciclos, la R‐422, que obliga a los usuarios de ciclos de continuar a pie. Si dicha obligación se limita a ciertos periodos, se indicará mediante un panel complementario.

obligacion seguir a pie

Para mejorar tu seguridad en carretera, recuerda el significado de estas señales que empezarás a ver a partir del año que viene cuando vayas al volante. Y para tu mayor seguridad, no olvides tampoco cuidar tu coche. Y para hacerlo en Tus Talleres de Confianza estamos para ayudarte. Los profesionales de los talleres asociados a Asetra trabajamos desde siempre para ofrecerte el servicio honesto y de calidad que demandas ¡Encuentra Tu Taller de Confianza!