¿Qué coches pasan la ITV en 2023? Evita engrosar el alarmante número de vehículos que circula sin la inspección al día

2022 cerró como el año con más fallecidos en carretera desde el 2019, según la DGT. En total, 1.145 personas perdieron la vida en siniestros viales, lo que representa un 14% más que en el 2021 y un 4% más que en 2019, año previo a la pandemia.

En este sentido, desde la asociación AECA-ITV, advierten que a esta situacción contribuyen varios factores, entre los que se encuentra el elevado número de vehículos que no realizan la ITV, los llamados 'absentistas', que se registra en la actualidad.

Absentismo en la ITV por encima del 35%

Y es que, según las cifras que maneja la asociación, al menos 3 de cada 10 vehículos que circulan por las carreteras españolas lo hacen sin tener la inspección técnica al día, lo que significa que pueden no estar cumpliendo con las condiciones mínimas de seguridad y medioambientales, poniendo en riesgo la seguridad de sus ocupantes, del resto de usuarios de las vías y la salud de todos los ciudadanos.

“No es una coincidencia que los años con mayor absentismo en la ITV sean también los de mayor siniestralidad vial. Hay que recordar que el estado de la inspección técnica de un vehículo tiene relación directa con su seguridad, ya que un vehículo con algún defecto tiene mayor probabilidad de sufrir o provocar un siniestro vial”, ha recordado Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.

La ITV, sin cambios en este 2023

Desde AECA-ITV confirman que el procedimiento de inspección técnica no ha sufrido cambio alguno para este 2023 y se mantienen las mismas pruebas que se han realizado a lo largo de los últimos meses.

En el país existen más de 400 centros de ITV en los que se puede realizar la inspección técnica que corresponda (sólo en la Comunidad de Madrid, más de 70, según la asociación de las ITV madrileñas AEMA-ITV). "Es un procedimiento sencillo y rápido para el que se puede incluso solicitar una cita online para evitar la espera en la estación. Además, se puede realizar la inspección hasta 30 días antes de que se cumpla el plazo, sin que ello afecte a la vigencia del documento", destacan desde la entidad.

La normativa vigente está diseñada con la finalidad de que el conductor cuente con el mayor número de facilidades posibles a la hora de realizar la ITV para agilizar el proceso y que resulte cómodo para él.

ITV favorable, desfavorable y negativa

Cuando acudes a tu estación ITV con tu vehículo puedes recibir tres resultados: favorable, desfavorable y negativa. En el primer caso o si es favorable, pero se ha detectado algún defecto leve, no tendrás que volver a realizar la inspección hasta la próxima fecha -aunque sí debes subsanar los defectos leves-. Si el resultado de la inspección ha sido desfavorable o negativo, debes reparar los defectos graves o muy graves detectados cuanto antes y volver a realizar la ITV para que puedan comprobar la subsanación de los defectos.

Pero, ¿cuál es la diferencia entre desfavorable y negativa? En el caso de la primera, es cuando hay defectos graves y el vehículo tiene permiso para circular exclusivamente para ir al taller a repararlos y a la estación ITV de nuevo. En caso de no cumplir con la normativa y seguir circulando con el vehículo, la multa será de 200 euros.

Por otro lado, una inspección negativa es cuando se ha detectado, al menos, un defecto considerado muy grave que son aquellos que constituyen un riesgo directo e inmediato para la seguridad vial o tienen un impacto sobre el medio ambiente. En este caso, el vehículo sólo podrá trasladarse hasta el taller por medios ajenos (una grúa normalmente). En caso de circular con el vehículo con una ITV negativa, la sanción será de 500 euros.

No obstante, más allá de la sanción económica, recuerda que estás poniendo en riesgo tu vida, la de los que van contigo y la del resto de usuarios de la vía. Además, en caso de siniestro, tu aseguradora puede que no cubra los daños ocasionados.

¿Qué coches pasan por primera vez la inspección en 2023?

Los turismos y motocicletas que fueron matriculados en el 2019, les toca pasar su primera ITV en el 2023, ya que a este tipo de vehículos les toca pasar su primera inspección al cabo de 4 años. Esto comprende las matrículas que van desde la KST hasta la matrícula LDR. Este es el listado, por meses, de las matrículas obligadas a pasar la inspección el presente año:

  • Enero: de KSS a KTJ
  • Febrero: de KTJ a KVB
  • Marzo: de KVB a KVX
  • Abril: de KVX a KWT
  • Mayo: de KWT a KXR
  • Junio: de KXR a KYN
  • Julio: de KYN a KZK
  • Agosto: de KZK a KZY
  • Septiembre: de KZY a LBN
  • Octubre: de LBN a LCG
  • Noviembre: de LCG a LCY
  • Diciembre: de LCY a LDR

Recuerda, al volante, siempre mucha precaución y para mayor seguridad (y asegurarte el aprobado en la ITV) procura que tu coche se encuentre siempre en buen estado. Y para el mejor mantenimiento, ponte en manos de los profesionales de tus Talleres de Confianza ¡Encuentra el tuyo!