Cuando se trata de ahorrar combustible cualquier consejo es bien recibido. Desde aplicar técnicas de conducción eficiente hasta llevar el coche siempre a punto, la lista de trucos y recomendaciones para gastar menos gasolina o diésel es larga.
Uno de estos consejos, que muchos conductores olvidan, es revisar lo que llevamos en el maletero del coche. No porque haya algún objeto que nos pueda ayudar, sino porque deberemos vaciarlo y dejar de usarlo como trastero si queremos reducir el consumo de nuestro vehículo. Conducir con 100 kilos de peso innecesarios a bordo ocasiona que el consumo de combustible, en un coche de tamaño medio, se dispare hasta en un 6%.
El peso de tu coche y su consumo
Y es que la lógica es clara: cuanto más pesado sea un vehículo, más energía necesitará para moverse y, por lo tanto, más combustible consumirá para conseguir esta fuerza. La Agencia de protección medioambiental de Estados Unidos avisa, por ejemplo, de que por cada 50 kilos de peso adicionales el consumo de combustible puede crecer en un 1 o un 2 %.
Aunque pensemos que es imposible superar este exceso de peso (total, si apenas llevamos nada en el maletero), hay que recordar que todo suma, desde la sillita infantil que nuestro hijo ya no usa pero que no tenemos dónde guardar hasta el carrito que echamos al maletero para por si acaso lo necesitamos. Piensa que una silla de paseo infantil puede llegar a pesar entre 10 y 15 kilos y, a partir de ahí, hay que ir sumando.
Lo mejor es evitar estos excesos de peso vaciando el maletero después de cada viaje y dejando lo justo y necesario para los recorridos diarios. Además, cabe recordar que una carga colocada o mal sujeta en el maletero puede provocar graves lesiones en caso de accidente de tráfico.
La carga cuando viajes
De igual forma, hay que prestar atención a la carga de tu coche cuando viajes. Y es que con la excusa de que en el coche todo cabe, al final, se acaban llevando bultos de más y maletas llenas de por si acasos que nos harán incrementar nuestro consumo de carburante e incluso pueden costarnos una multa de tráfico por poner en peligro la seguridad vial.
Tanto si la llevamos en el techo como en el maletero, hay que tener mucho cuidado a la hora de cargar el coche. Por eso, no está de más recordar las normas básicas a tener en cuenta y las sanciones a las que puedes enfrentarte por incumplirlas.
Sin embargo, antes de repasar las sanciones económicas asociadas a la carga de tu coche (muy diversas, dependiendo de la gravedad), es importante saber cómo colocar el equipaje tanto en el maletero como en el techo del coche para, precisamente, evitar esas sanciones, así como también graves lesiones provocadas por cargas fuera de control en caso de accidente.
En el caso de meter todas las maletas en la parte trasera del vehículo, habrá que prestar atención a las siguientes indicaciones:
- Distribuir la carga, colocando los asientos más pesados en la zona baja y la más pegada a los asientos. Después, ir distribuyendo encima el resto siguiendo la misma lógica.
- Evitar que haya objetos pequeños que puedan salir despedidos. Para ello, se pueden usar baúles o forrar las pertenencias más delicadas.
- Nunca superar una altura que impida al conductor ver correctamente por el espejo retrovisor.
- Hay que asegurarse de sujetar bien toda la carga con redes o cintas y, si hay demasiadas maletas u objetos pesados, abrochar los cinturones de seguridad de los asientos traseros Sujetar bien toda la carga y abrochar los cinturones traseros para evitar que esta salga despedida en caso de frenada brusca.
- En el caso de querer colocar los bultos en la parte superior del coche hay que tener en cuenta que la carga no puede exceder en un 15% de su longitud la parte trasera del vehículo o en un 10% si son objetos divisibles y siempre que sobresalga habrá que utilizar la correspondiente señal de líneas blancas y rojas.
- En ningún caso se podrá exceder la masa máxima autorizada para el vehículo y lo más aconsejable es usar barras o bacas para colocar los objetos (aquí puedes leer cómo colocar una baca).
Las multas asociadas a la carga de tu coche
Volviendo a las sanciones por llevar mal la carga en el coche, apunta las sanciones que conviene que evites (y la multa económica a la que te enfrentarías):
- Manipular o recolocar los bultos durante la conducción. No se recoge de manera específica, pero si un agente determina que pone en riesgo la capacidad de conducción se recibirá una multa de 80 euros.
- Transportar paquetes sueltos en el habitáculo, comprometer la estabilidad del vehículo con la carga, o un bulto que limita la movilidad o dificulta la visión, todas ellas suponen una sanción de 200 euros, por ser consideradas faltas graves.
- Si se cae un paquete a la vía por ir mal sujeto o la carga del techo excede las dimensiones permitidas, son dos infracciones muy graves que conllevan una sanción de 500 euros y la pérdida de 4 puntos.
- El paquete excede la masa máxima autorizada del vehículo. Aquí, lsanción se dispara a entre 301 y 4.000 euros.
Cabe recordar que los bultos no pueden tapar los dispositivos luminosos del coche, placas o cualquier otra señalización obligatoria, que la carga no puede sobresalir por los lados, solo se pueden transportar hasta cuatro bicis y que los fijadores que se usen deben estar homologados.
Y recuerda que, antes de salir a la carretera, es importante revisar tu coche para comprobar que está listo para viajar. Y para el mejor mantenimiento, ponte en manos de los profesionales de tus Talleres de Confianza ¡Encuentra el tuyo!