Noticias

¿Cuántos vehículos suspenden la ITV por la suspensión del coche? Estas señales te avisan de que algo falla...

¿Cuántos vehículos suspenden la ITV por la suspensión del coche? Estas señales te avisan de que algo falla...

El sistema de suspensión es el conjunto de componentes de tu coche que pemite que los neumáticos no pierdan el contacto con el suelo, mejorando la adherencia del vehículo y contribuyendo a su mayor estabilidad y control.

De este modo, se trata de un sistema crítico en la seguridad activa del vehículo, ya que protege tanto a los pasajeros como al automóvil de golpes, impactos y vibraciones.

La suspensión en la ITV

Sin embargo, los automovilistas no ponen toda la atención que deberían a este sistema a la hora de cuidarlo, ya que la categoría 'Ejes, Ruedas, Neumáticos y Suspensión' es, de hecho, el segundo capítulo en el que más defectos se detectan en la ITV, significando el 21% del total de defectos graves detectados durante el año 2021, de acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Industria.

Por ello, desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos AECA-ITV explican que la comprobación del correcto funcionamiento del sistema de suspensión "puede ahorrar más de un susto en la carretera".

No en vano, "un amortiguador o un muelle en mal estado puede provocar que el vehículo tenga una baja adherencia en las curvas, aumentar la distancia de frenado o derivar en la pérdida de la dirección del vehículo", señalan.

Por tipo de vehículo, los datos muestran que los furgones y camiones de menos de 3.500 kg son en los que más defectos graves en el sistema de suspensión se detectan, representando el 85% del total. Le siguen los autobuses, donde el 83,6% de los defectos corresponden a este sistema. Ya en tercer lugar  están los turismos en los que la cifra alcanza el 82,3%.

Por su parte, los vehículos agrícolas son los que mejor tienen el sistema de suspensión, pues únicamente el 22,8% de los defectos detectados en la ITV a este tipo de vehículos corresponden a este sistema.

¿Cómo saber si la suspensión falla?

Desde AECA-ITV explican que, en el caso de los amortiguadores, el desgaste es progresivo, por lo que es difícil diferenciar durante la conducción si estos deben ser sustituidos por unos nuevos, salvo si se tiene cierta experiencia en el comportamiento del vehículo con los amortiguadores en mal estado. Sin embargo, existen algunas pautas para su detección.

Uno de los síntomas de este desgaste es que el vehículo tendrá un rebote excesivo. Una de la forma más sencilla de confirmar este problema, en aquellos vehículos en los que es posible realizarlo, como los turismos, motocicletas y algunas furgonetas, es empujar hacia abajo la carrocería del vehículo en cada una de las ruedas y, si los amortiguadores están en buen estado, el vehículo debería recuperar su posición original sin ningún tipo de rebote. En caso contrario, es un claro síntoma de que ya no están haciendo su correcta función y hace falta sustituirlos.

Por otro lado, los baches y las curvas son los eventos en los que el sistema de suspensión recibe un mayor estrés. Si al pasar por ellos, se escucha algún tipo de ruido extraño o un efecto de oscilación del vehículo, no se puede dejar pasar. Es muy probable que la suspensión esté dañada.

¿Cómo cuidar la suspensión?

Para mantener el sistema de suspensión en perfectas condiciones, debes revisarlo en tus Talleres de Confianza, al menos, una vez al año. Además, conviene que sigas algunos sencillos consejos para que, a la hora de conducir, la amortiguación no sufra.

Presión de aire correcta. Los neumáticos deben tener siempre la presión correcta. Unos neumáticos muy bajos de aire o demasiado inflados pueden tener un efecto negativo en el sistema de suspensión.

Nivel de carga. La capacidad de carga es muy importante a la hora de cuidar los amortiguadores. Es imprescindible conocer cuál es el máximo de carga que puede llevar y no esforzarla al máximo.

Conducción. Uno de los factores más importante para cuidar el sistema de suspensión es cómo se conduce. Además de evitar circular por carreteras en mal estado o sin asfaltar, también es importante evitar baches, frenazos o bordillazos. Todos ellos pueden afectar a la suspensión.

Mantenimiento. Como decíamos, la revisión del sistema de suspensión debe hacerse cada año o cada 20.000 kilómetros (lo que antes suceda) y conviene sustituir los amortiguadores cada 60.000 kilómetros de media. Estos intervalos debemos reducirlos en vehíulcos todoterreno habituados a circular por terrenos irregulares.

Los defectos más impactantes en el sistema de suspensión

La entidad que engloba a las ITV de España ha recopilado una serie de fotografías captadas por los inspectores de distintas estaciones de la inspección técnica de vehículos a nivel nacional que muestran los defectos graves o muy graves en el sistema de suspensión con los que algunos vehículos se presentan para realizar la prueba.

Desde tus Talleres de Confianza insistimos en la importancia que tiene para tu seguridad un vehículo en buenas condiciones, especialmente en elementos como los muelles de la suspensión, a los que muchos conductores no prestan la atención que merecen.

Confía en los profesionales de los talleres asociados a Asetra siempre que necesites realizar cualquier operación de mantenimiento o reparación en tu coche. Trabajamos desde siempre para ofrecerte el servicio honesto y de calidad que demandas.

Ofertas de Empleo Asetra

Conepa Seguridad Vial

Carrera del Taller

logo2

Asetra Madrid
Talleres de Confianza

C/ Fuenterrabía 5, 1ª planta
28014 Madrid

Tel. 91 434 06 60