Noticias

ABS frenos

Un frenado sin preocupaciones: El sistema de frenos antibloqueo ABS y su importancia

Entre los avances tecnológicos más destacados que han revolucionado la seguridad sobre ruedas se encuentra el Sistema de Frenos Antibloqueo, comúnmente conocido como ABS.

El Sistema de Frenos Antibloqueo, comúnmente conocido como ABS (Anti-Lock Braking System), se ha convertido en un hito de la seguridad activa en los automóviles, y en la actualidad desempeña un papel clave en la prevención de accidentes, brindando una mayor confianza al conductor sobre todo cuando es necesario desviarse bruscamente de un obstáculo. 

Breve historia: más de 40 años de evolución del sistema de frenos ABS

El ABS, creado en los años 70 por Bosch en colaboración con Mercedes-Benz, es un innovador sistema de frenado que ha experimentado una evolución constante y se ha popularizado en el sector automovilístico europeo. Su introducción en el mercado español se produjo en la década de 1980, pero fue en el año 2004 cuando se hizo obligatorio en toda la Unión Europea. Esta medida fue un gran avance en la seguridad vial, ya que garantizó que todos los vehículos nuevos vendidos en el territorio de la UE estuvieran equipados con este sistema.

¿Cómo funciona el ABS de los vehículos?

El funcionamiento del ABS es sencillo pero efectivo. Cuando el conductor pisa el pedal de freno de forma brusca, los sensores del sistema detectan cualquier bloqueo en las ruedas. En ese momento, la unidad de control electrónica (ECU) interviene para regular la presión hidráulica de los frenos de manera individual en cada rueda, evitando que se bloqueen por completo. Esto permite que las ruedas sigan girando, proporcionando al conductor un mayor control sobre el vehículo y reduciendo la distancia de frenado. 

Los principales componentes del sistema ABS incluyen los sensores de velocidad en cada rueda, la unidad de control electrónica, las válvulas de control y la bomba de freno. Los sensores monitorean la velocidad de rotación de las ruedas y envían información a la ECU, que procesa estos datos y ajusta la presión hidráulica en cada rueda a través de las válvulas de control. La bomba de freno mantiene la presión adecuada en el sistema.

¿Cuáles son los principales beneficios del sistema de frenado ABS? 

El ABS ofrece varias ventajas significativas. En situaciones de frenado de emergencia, evita que las ruedas se bloqueen, permitiendo al conductor mantener el control del vehículo y evitar derrapes. Esto reduce el riesgo de accidentes y mejora la estabilidad durante el frenado. Además, el ABS disminuye la distancia de frenado, lo que puede ser crucial en situaciones críticas. (Vídeo)

¿Cuáles son los problemas más frecuentes de los frenos ABS? 

1. Ruidos de frenado:

Cuando están en perfecto estado de funcionamiento, los frenos ABS sólo causan ese ruido tradicional de liberación de la rueda al frenar bruscamente, pero si el conductor oye ruidos diferentes al accionar los frenos, es muy probable que haya que revisar todo el sistema. Es habitual que el problema pueda ser simplemente el desgaste de las pastillas de freno.

2. Sacudidas al frenar: 

También son frecuentes las situaciones en las que el pedal tiemble al accionar el freno. Esto puede ocurrir debido al alabeo del disco, que nunca debe ser superior a 0,1 milímetros. Cuando se supera este límite, se daña todo el sistema.Para realizar esta evaluación, es necesario disponer de un reloj comparador calibrado y de su base magnética 

3. Problemas electro-electrónicos

Dado que los frenos ABS funcionan con el sistema eléctrico del vehículo y muchos de sus componentes están muy expuestos, es habitual que surjan problemas con los contactos, el cableado o las interferencias electromagnéticas. Será necesario que su taller de confianza realice una inspección visual detallada. Si el defecto no es evidente, se necesitará utilizar un escáner.

4. Defectos en los sensores

Para identificar las condiciones del vehículo en tiempo real y actuar de forma precisa y segura, el ABS necesita la información correcta de sus sensores. Instalados cerca de las ruedas, que analizan la velocidad y la posibilidad de frenar. Cuando los sensores están defectuosos, la unidad de control electrónico no puede enviar los comandos correctos al módulo hidráulico, comprometiendo todo el sistema.

5. Acumulación de residuos

Muchas veces una avería se debe únicamente a la acumulación de residuos, que pueden acabar perjudicando todo el funcionamiento del conjunto. Esta situación puede producirse debido a la lluvia, al terreno por el que transita el vehículo o incluso por la falta de activación del sistema durante un largo periodo.

Si eres conductor y observas algún problema en el sistema de frenado de tu vehículo, es recomendable buscar un taller mecánico especializado que cuente con la garantía de ASETRA, la Asociación de Talleres de Madrid. Estos talleres cuentan con altos estándares tecnológicos de equipamiento, profesionales cualificados y un alto nivel de satisfacción del cliente. Confía en los expertos para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento del sistema de frenos de tu coche

Ofertas de Empleo Asetra

Conepa Seguridad Vial

Carrera del Taller

logo2

Asetra Madrid
Talleres de Confianza

C/ Fuenterrabía 5, 1ª planta
28014 Madrid

Tel. 91 434 06 60