Noticias

¿Sabes todo sobre los sensores del coche?

¿Sabes todo sobre los sensores del coche?

Los sensores de tu vehículo son claves para ti porque te ofrecen una conducción más sencilla y segura. Aunque existen de diferentes tipos, se clasifican según diversos parámetros y todos cumplen una serie de características básicas.

Al igual que que los ojos envían señales al cerebro para que pueda tomar decisiones, los sensores lo hacen igual: recopilan información y la envían a la unidad de control electrónico para que realice los ajustes oportunos o avise al conductor. De esta forma, los sensores del vehículo vigilan constantemente distintos parámetros para mantenerlo todo bajo control

¿Qué finalidad cumplen?

Su principal finalidad es hacer más sencilla, cómoda y segura la conducción. Se calcula que aproximadamente un 30% del valor material de un vehículo corresponde a la electrónica. Los sensores del vehículo cumplen múltiples funciones, desde prevenir averías y accidentes hasta ayudarnos a estacionar el vehículo sin percances.

Los sensores del vehículo emplean una información como los grados de temperatura o el número de las revoluciones del motor, filtran esta información y la convierten en datos que se envían a la unidad de control electrónico, de forma que esta pueda comprenderla.

En resumen, los sensores del vehículo son transmisores que informan a la unidad de control del buen funcionamiento de los distintos componentes del coche. Gracias a ello, son capaces de optimizar las tareas relacionadas con el consumo de combustible, las emisiones de gases, la eficiencia del motor y la propia seguridad o comodidad de los pasajeros, entre otras.

¿Cuáles son las características de los sensores?

En un vehículo podemos encontrar tres tipos de sensores: mecánicos, eléctricos y electrónicos. Cada uno de ellos tiene una forma de recopilar y transmitir la información que recibe, pero todos ellos cumplen con una serie de características básicas.

Entre los muchos factores que los fabricantes de componentes tienen en cuenta a la hora de desarrollar los sensores del vehículo para una determinada tarea o control destacan especialmente:

  • Resistencia a las condiciones más adversas: temperatura, humedad, suciedad, productos químicos y campos electromagnéticos.
  • Pequeño tamaño y facilidad de instalación y desinstalación. Debe ser sencillo revisarlos o cambiarlos.
  • Máxima precisión posible.
  • Linealidad o correlación lineal.
  • Elevada sensibilidad.
  • Variación mínima de la magnitud de entrada que puede detectarse.
  • Rapidez de respuesta.
  • Alta capacidad de repetitividad de la misma medida.

 

Hay diferentes tipos de sensores

Existen cada vez más tipos de sensores en los vehículos. Todos ellos tienen una razón de ser y, por lo general, más de una utilidad diferente. Podemos clasificarlos principalmente en dos categorías, por su función y por la señal de salida emitida:

Tipos de sensores por su función:

  • Sensores para funciones de mando y regulación, que son capaces de recopilar y transmitir una información que se traduce en una acción a través de los actuadores. Por ejemplo, los sensores de lluvia y luces, los sensores RPM, o el sensor de ABS, que gracias al control que ejerce sobre la frenada evita que las ruedas se bloqueen y mantiene la dirección.
  • Sensores de seguridad. Todos aquellos enfocados a la seguridad del vehículo. Podemos encontrar sensores de alarma antirrobo, sensores de potencia, sensores LiDAR, sensores de aparcamiento, sensores del sistema de alerta de cambio de carril, etc.
  • Sensores para la vigilancia del estado del vehículo: son todos aquellos sensores que se aseguran del correcto funcionamiento del automóvil y, en caso contrario, nos avisan. Por ejemplo, los sensores que miden la emisión de gases o la presión de los neumáticos.

Tipos de sensores por su señal de salida

  • Señal analógica: es la señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético. Por ejemplo, la del caudalímetro, la presión del turbo o la temperatura del motor.
  • Señal digital: es aquella cuyos signos representan ciertos valores discretos que contienen información codificada. Por ejemplo, la que indica la conexión o desconexión de determinados elementos.
  • Señal pulsatoria: aquella que sufre cambios regulares de magnitud a partir de un valor constante. Por ejemplo, los sensores RPM o los de temperatura.

Ya conoces mucho más sobre los sensores de tu vehículo, ahora es el momento de acudir a tu Taller de Confianza más cercano para que nuestros especialistas hagan un diagnóstico de su estado. Localiza tu Taller de Confianza más cercano en nuestro buscador y apuesta por una movilidad sostenible y segura.

Ofertas de Empleo Asetra

Conepa Seguridad Vial

Carrera del Taller

logo2

Asetra Madrid
Talleres de Confianza

C/ Fuenterrabía 5, 1ª planta
28014 Madrid

Tel. 91 434 06 60