Queremos que tus desplazamientos en coche sean lo menos costosos posibles. Por eso vamos a recopilar todos los consejos que se nos ocurren para que ahorres en combustible.
Hay dos ideas que son básicas: la primera es no cargar de manera excesiva el vehículo y la segunda es llevar una presión adecuada de los neumáticos.
Con un precio de 1,44 euros por litro de combustible, llenar el depósito del coche representará un coste de unos 72 euros, con estas premisas vamos a añadir algunas sencillas recomendaciones para que los conductores ahorren al volante.
Aconsejamos no cargar demasiado el coche ni sobrepasar la capacidad máxima. Por cada 100 kilogramos de peso adicional, el consumo de combustible se incrementa hasta en un 5%. Y por supuesto te recomendamos que si no es imprescindible no utilices la baca: rompe la aerodinámica del coche.
Los neumáticos desinflados o con la presión inadecuada, así como un filtro del aire sucio puede derivar en que el consumo se incremente un 6%, mientras que unas bujías sucias lo elevan hasta un 10%.
Por otro lado, un uso excesivo del sistema de aire acondicionado puede aumentar el consumo de combustible del automóvil hasta un 20% y afirma que llevar las ventanillas bajadas aumenta un 5% los consumos cuando se circula a más de 100 kilómetros por hora.
Otra recomendación es apagar el motor si las paradas del vehículo superan el minuto de duración, así como evitar el punto muerto, ya que el coche al ralentí tiene un consumo fijo de aproximadamente medio litro por hora.
Antes de cualquier desplazamiento largo pasa por tu taller de confianza, pídeles que revisen tu coche y ellos te lo dejarán perfectamente preparado para circular en las mejores condiciones. Ahorrar en los desplazamientos es cosa tuya, pero tu mecánico puede ayudarte.