Según un estudio realizado por la aplicación DriveSmart el 33% de los conductores españoles cree que son buenos al volante, una percepción que no se acaba de ajustar a la realidad dado según los últimos datos de accidentes y consumo de alcohol y drogas de la Dirección General de Tráfico.
En general, según la app, los conductores españoles se valoran a sí mismos de forma más optimista que el resto de conductores europeos, entre los que la media de quienes se consideran buenos conductores es menor (25%).
Además, la app DriveSmart indica que, durante el último año, la conducción de los usuarios que utilizan esta aplicación en España "ha mejorado" hasta una puntuación de 94,6 sobre 100 de media a lo largo del año.
"Mientras que en enero la puntuación al volante de los españoles era de un 92.39 sobre 100, ésta ha subido hasta el 96.61 en diciembre, bajando únicamente en el mes de septiembre (con un 94.86)", aseguran los responsables de la aplicación, que monitoriza la conducción de los usuarios que la emplean.
Los mejor y los peores conductores
Entre los usuarios de este programa para smartphones, los conductores que mejor conducen son los de Santa Cruz de Tenerife, con una puntuación media de 97,4 puntos, seguidos de los de Las Palmas (96,44), Badajoz (96,27), Albacete (96,20) y Murcia (96,05).
En el extremo opuesto se encuentran los conductores de Lérida que la utilizan, con una nota media de 91,3, seguidos de los de Palencia (92,4), Ávila (92,6), Jaén (92,7) y La Rioja (92,99).
Aun así, las comunidades autónomas con más incidencias por cada 100 kilómetros por exceso de velocidad, frenazos bruscos u otros comportamientos de riesgo al volante son País Vasco (72), Madrid (68) y La Rioja (66).
Recuerda que para ser buen conductor, no sólo has de comportarte bien al volante sino que también has de ser responsable con el mantenimiento del vehículo. Para ello, sabes que puedes confiar en los profesionales de los talleres de confianza asociados a ASETRA.