Noticias

Todo lo que debes saber sobre la nueva ITV

nueva normativa inspeccion tecnica vehiculosPasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) desde el 20 de mayo de 2018 será un poco más complicado de lo que era hasta ahora para los conductores. A partir de esa fecha, se aplicará la nueva normativa que se adapta a las exigencias de la legislación europea.

De este modo, además de todas las comprobaciones que se hacían con anterioridad, a partir de ese momento, todas las estaciones contarán, por ejemplo, con una nueva prueba que medirá las emisiones reales de los vehículos.

Con la aplicación del Real Decreto, se introducen una serie de cambios en los procedimientos y equipos de diagnóstico e inspección, en la formación del personal y en las propias instalaciones, así como novedades para los conductores que conviene conocer.

Libre elección de ITV tras un rechazo

Entre las novedades que afectan a los conductores, la más relevante es que la nueva norma permitirá que elijamos otra estación ITV para pasar el segundo examen cuando el resultado sea desfavorable o negativo. Hasta la fecha, era obligatorio presentarse a la segunda inspección en la misma estación con un plazo máximo de un mes.

Aunque esta fecha se mantiene, ahora se ofrece la posibilidad de repetir la inspección en una estación diferente a la que otorgó un diagnóstico negativo. Únicamente, se deberá presentar el informe que emitió la anterior estación de ITV con los defectos detectados.

No obstante, este no es el único cambio que afecta a los conductores. Con la nueva norma se podrá pasar la ITV hasta un mes antes de su vencimiento, sin que la fecha de renovación se vea afectada. En el caso de que adelantemos la inspección más de un mes, la fecha de renovación será un año natural desde la inspección.

Por otro lado, desde ahora, el certificado de inspección periódica será perfectamente válido, aunque éste se emita en otros países de la Unión Europea. Así, si se compra un coche en otro país miembro, el proceso de matriculación en España sería más cómodo.

Asimismo, las estaciones de ITV requerirán la acreditación del seguro obligatorio en cada inspección ordinaria o extraordinaria del vehículo. Además, desaparece de las inspecciones el resultado "Favorable con Defectos Leves", quedando sólo en 'Favorables' o 'Desfavorables' (o 'Negativa').

Por último, otro de los cambios que afecta a los conductores es el requisito de antigüedad para la concesión de la matrícula histórica. Esto, que hasta ahora se establecía en los 25 años, pasará a ser a los 30 años desde su fabricación o desde su primera matriculación.

Revisiones más exhaustivas

En cuanto a las inspecciones en sí, se endurecen las pruebas, especialmente las relacionadas con las emisiones de los vehículos, una prueba que ya era la cuarta causa de rechazos en la ITV. De esta forma, se adapta la recomendación europea que insta a los gobiernos a realizar el control de las emisiones de partículas contaminantes.

Para conseguir esos datos, se controlará si se han vaciado los filtros de partículas o si se han manipulado las válvulas EGR, una operación habitual para mejorar las prestaciones de los vehículos, aunque pasan a contaminar más. El objetivo es conseguir que el parque automovilístico sea más limpio, evitar las manipulaciones que puedan afectar de forma negativa al medioambiente y conseguir que los fabricantes no vuelvan a dar datos erróneos sobre las emisiones reales de sus vehículos.

Además, la reforma de la ITV obliga por primera vez a las estaciones a disponer de herramientas de lectura de diagnosis (OBD) que se conectan con los ordenadores de a bordo de los vehículos, lo que supone "un primer paso hacia la inspección de los sistemas de seguridad electrónicos y la mejora del control de emisiones". Este protocolo se aplicará a partir de septiembre de 2018 para vehículos fabricados a partir de 2006 (vehículos ligeros Euro 5 y Euro 6 – Vehículos pesados Euro 6).

Con esta medida, se podrá detectar, por ejemplo, si se ha anulado electrónicamente la válvula de recirculación de gases, o si se ha manipulado de algún modo el sistema del vehículo. Asimismo, se podrá comprobar el correcto funcionamiento de los airbags, ya que hasta ahora solo se fijaban en el testigo luminoso, algo fácilmente manipulable.

Otros detalles que conocer

En cuanto a la revisión del kilometraje, las estaciones de ITV continuarán anotando el kilometraje del vehículo y deberán comprobar además que no exista una clara manipulación del cuentakilómetros o que no se encuentre claramente fuera de servicio.

Al mismo tiempo, con respecto a los trabajadores de las propias ITV, la nueva norma actualiza los requisitos de cualificación del personal y, por primera vez, exige la titulación de Técnico Superior de Automoción como nivel mínimo. Incorpora también la formación a distancia.

Por último, se flexibilizan los requisitos para los 'rent a car', que van a tener que realizar la primera inspección a los cuatro años de la matriculación en lugar de a partir del segundo como venían haciendo hasta ahora. Para este cambio en la normativa, que no se producía desde hace 25 años, han sido claves el buen estado del parque automovilístico de vehículos de alquiler y la baja incidencia en las ITV.

Como ves, las novedades introducidas harán más rigurosas las inspecciones técnicas de vehículos. Por ello, es fundamental que sigas la recomendación que siempre hacemos desde tus Talleres de Confianza: cuida tu coche. Efectúa los mantenimientos periódicos requeridos y mantenlo en buenas condiciones de uso. Esto facilitará que superes sin problemas y a la primera la inspección técnica de vehículos.

Confía en los profesionales de los talleres de Asetra siempre que necesites realizar cualquier reparación u operación de mantenimiento en tu coche. Trabajamos desde siempre para ofrecerte el servicio honesto y de calidad que demandas.

Ofertas de Empleo Asetra

Conepa Seguridad Vial

Carrera del Taller

logo2

Asetra Madrid
Talleres de Confianza

C/ Fuenterrabía 5, 1ª planta
28014 Madrid

Tel. 91 434 06 60