Noticias

El distintivo ambiental de la DGT, obligatorio en Madrid desde finales de abril

distintivo ambiental TCAunque la Dirección General de Tráfico (DGT) no obliga a llevar visible el distintivo ambiental que clasifica a los vehículos según sus emisiones contaminantes, los vehículos que quieran circular por Madrid capital sí estarán obligados a llevarlo a partir del mes de abril de 2019.

¿Ya tiene tu coche la etiqueta ambiental de la DGT? En tus Talleres de Confianza ya te contamos todo lo que debías saber sobre las etiquetas de la DGT y cómo adquirirlas en caso de que aún no la tuvieras con la aprobación por el Ayuntamiento de Madrid de su nuevo Protocolo por alta contaminación —en vigor desde el 8 de octubre de 2018— y Madrid Central —que comenzó a aplicarse el 30 de noviembre—, cuyas medidas se basan en el sistema de distintivos ambientales recogidos en el Plan nacional de Calidad del Aire y protección de la atmósfera 2013-2016.

Estas medidas se incluyen en la Ordenanza de Movilidad Sostenible del Municipio de Madrid, que entró en vigor el 24 de octubre de 2018 y que establecía un plazo de seis meses para obligar a los vehículos que quieran circular por dicho municipio a llevar visible este distintivo. Plazo que expira, por tanto, el 24 de abril de 2019.

A partir de esa fecha los vehículos a los que corresponda etiquetado —quedan exentos, de momento, los vehículos que no tienen asignado distintivo por la DGT— han de mostrarlo si no quieren ser sancionados con una multa de 15 euros (se llegó a hablar de hasta 100 euros) al ser considerada una infracción leve. Aunque hubo quien vio en la obligación de mostrar la etiqueta de la DGT una contradicción con la normativa estatal, que establece que el etiquetado es de carácter informativo, el consistorio de la capital recordó que la regla contempla la posibilidad de que las ciudades hagan obligatorio este distintivo.

¿Cómo son las etiquetas, dónde colocarlas y dónde adquirirlas?

El sistema de distintivos ambientales, recogido como decíamos en el Plan nacional de Calidad del Aire y protección de la atmósfera 2013-2016, divide, como ya te contamos, a los vehículos en cinco categorías. 

Por un lado, están los más viejos y contaminantes (los anteriores al año 2000 en el caso de los gasolina y de 2006 en los diésel), que no tienen distintivo. Y por otro lado, encontramos los vehículos que sí disponen de etiqueta y que se dividen en cuatro categorías: B, C, ECO y CERO.

Se clasifica así el parque automovilístico para discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medioambiente y la salud. Las motocicletas también están sujetas a esta clasificación ambiental. En este caso, las que no tienen derecho a distintivo son aquellas anteriores al año 2000.

Para la colocación del distintivo, la DGT recomienda adherirlo "en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si se dispone de él, o en su defecto, en cualquier sitio visible del vehículo".

¿Y dónde adquirirla? Aunque Tráfico establece diferentes fórmulas para adquirir el distintivo, la más sencilla es hacerlo a través de las oficinas de Correos, presentando el permiso de circulación del vehículo y el pago de 5 euros en concepto de tasa. También puedes hacerte con el distintivo ambiental a través de un gestor administrativo e, incluso, de forma online a través de un distribuidor autorizado de la DGT que lo envía a casa, aunque por un coste total de 6,50 euros.

Desde tus Talleres de Confianza, te recordamos también se ayuda a cuidar el medio ambiente con un buen mantenimiento de tu coche. La puesta a punto es la mejor forma de hacer que un vehículo sea seguro, eficiente y que contamine menos. Los profesionales de los talleres asociados a Asetra, trabajamos desde siempre para ofrecerte el servicio honesto y de calidad que demandas.

Ofertas de Empleo Asetra

Conepa Seguridad Vial

Carrera del Taller

logo2

Asetra Madrid
Talleres de Confianza

C/ Fuenterrabía 5, 1ª planta
28014 Madrid

Tel. 91 434 06 60